




Para celebrarlo, la feria presenta, antes que en Francia y en primicia mundial, el álbum "Astérix y sus amigos" que en España edita Salvat.
Este homenaje se completa con una exposición en la que Forges, Zep o Juanjo Guarnido muestra historietas basadas en los famosos personajes de la Galia.
También se hacen mayores la revista El Jueves y Norma Editorial (30 años), Planeta DeAgostini Comic y el propio salón (25 años).
Respecto al famoso reportero creado por Hergé (Tintín), varias mesas redondas analizarán su influencia en el cómic actual. Este año está prevista la asistencia, entre muchos otros autores, de Joe Sacco, Howard Chaykin, J.G. Jones, Jimmy Palmiotti, Alex Robinson, Pierre Christin, Gipi, Enrique Breccia y Enki Bilal.
Respecto a las exposiciones que se pueden ver, aparte de la titulada «Astérix y sus amigos», las dedicadas a los ganadores de los premios de la edición anterior, Víctor de la Fuente, Pablo Auladell y Blacksad, la protagonizada por la relación entre cómic y novela negra, la historia de Cataluña en viñetas, dos exposiciones dedicadas a los aniversarios de la revista «El Jueves» y de la Escuela Joso, y otra sobre el álbum de moda, «300».
El Salón del Cómic, que ocupará 16.000 metros cuadrados de la Feria de Barcelona.
Los héroes de papel son los que tendrán la última palabra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario